viernes, 30 de noviembre de 2007

me gusta cuando callas de Ubiergo

Pablo Neruda -

Para el Discernimiento ético es clave saber callar. Es el silencio de la razón cordial que permite oir lo que viene de fuera, escuchar el mensaje de la realidad que habla, y también el mensaje de la realidad interior que es la misma conciencia moral.

Pablo Neruda - Me gustas cuando callas.......así podemos oir la realidad interior y exterior

Para el Discernimiento ético es clave saber callar. Es el silencio de la razón cordial que permite oir lo que viene de fuera, escuchar el mensaje de la realidad que habla, y también el mensaje de la realidad interior que es la misma conciencia moral.

11. EL DISCERNIMIENTO ÉTICO

Uno de los objetivos principales de nuestro Curso de Ética y Política apunta a lograr desarrollar una capacidad de discernimiento para poder decir una palabra ética sobre nuestra realidad y para actuar éticamente en el mundo donde nos corresponde vivir. Ser ético es una tarea importante, no trivial, pero, paradójicamente, accesible a todos: todos podemos y queremos ser éticos, y todos lo somos, probablemente más de lo que nos imaginamos –como aquel personaje de Molière que se enteró, con asombro, de que él hablaba en prosa, sin siquiera saberlo”.[1]


Para lograr este importante objetivo del curso, hemos introducido el esquema fundamental del mismo. Este consiste básicamente en un círculo hermenéutico o de interpretación.


El círculo hermenéutico consiste básicamente en lo siguiente: nos ubicamos frente a una realidad, la cual conocemos y requerimos valorarla éticamente, esto es, decir sobre ella una palabra ética para conducirla a una nueva realidad más humana. Esta realidad la conocemos a través de la razón: análisis e intuición. Y la misma realidad conocida y analizada, la valoramos a través de un discurso ético usando principalmente la conciencia moral y la norma moral. Esta norma moral se inspira en y concreta los valores morales permanentes que existen en la sociedad y se traduce también en principios éticos que guían nuestro actuar en vistas a valorar la realidad y cambiarla para hacerla mejor.


Esta forma de mirar para actuar éticamente en la realidad es el Discernimiento ético. Sobre él vamos a detenernos para entender el fundamento principal de esta forma ética de mirarnos, mirar y actuar éticamente:

El concepto de Discernimiento.

La palabra Discernimiento se ha rescatado últimamente en gran parte gracias al aporte de la Doctrina Cristiana. De acuerdo a dicha Doctrina, se ha definido al discernimiento como la búsqueda activa de la voluntad de Dios en los concreto de las estructuras históricas y en la propia estructura personal, para ser conocida y llevada a la práctica. Es decir, a la luz del pensamiento cristiano, se trata de un proceso de búsqueda y realización de la voluntad de Dios en la historia humana. Ello Implica un lugar de verificación de la voluntad de Dios: no sólo cuál es esa voluntad sino también dónde se encuentra o se puede encontrar, para poder actuar de manera consecuente.


"La palabra 'discernimiento' es vieja como la Iglesia Católica. Se encuentra ya en San Pablo (1 Cor, 12,10). Pero desde hace 50 años ha tomado connotaciones nuevas. El Concilio Vaticano Segundo habló de discernir los signos de los tiempos.[2] Pablo VI habló de discernir las opciones en materia política, social y económica, de discernir las situaciones, de discernir las ideologías, etc.[3]. Luego el término ha ido entrando en el vocabulario de los documentos episcopales y de las comunidades cristianas que participan activamente en la vida de la Iglesia"[4].


Pero la palabra Discernimiento puede ser recogida también por la ética más allá de posturas ideológicas o religiosas, pues nos entrega y en ella podemos encontrar, un método importante y atractivo para decir una palabra ética sobre la realidad, sea ésta personal, social, económica, política y comunitaria..


En efecto, Discernir, en sentido amplio, significa buscar, a través de una lectura ética de la realidad, lo mejor para dicha realidad, con el fin de llevarlo a cabo. Se trata, como hemos visto en el curso de Ética y Política, parafraseando a Pablo VI, de conducir a la realidad desde condiciones menos humana a condiciones más humanas. O dicho de otro modo, de provocar el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres. Discernir es buscar, entonces, con claridad sobre lo que es mejor para el macro y micro mundo en el cual nos desenvolvemos, lo mejor para nosotros mismos y para todos, desarrollar en la historia un proceso de hominización y de humanización[5].


La Pregunta fundamental del Discernimiento.

La pregunta central del discernimiento que para la espiritualidad cristiana es ¿Qué quiere Dios de mí?, puede ser formulada de la siguiente manera; ¿Qué es lo mejor para mi y para los demás?, ¿Qué es lo que me humaniza y nos humaniza más? Detrás de esto hay una filosofía de la libertad en la historia pues se trata de que el hombre y los seres humanos buscamos libremente lo mejor para nosotros mismos.


En esto se parece mucho a la pregunta fundamental de la ética o de la moral: “Qué tengo o debo hacer, en determinada situación, para ser mejor yo y hacer mejor mi realidad y la de los demás”. Se une de esta manera a las preguntas fundamentales del ser humano desde que tiene conciencia de si mismo: “¿Quién soy yo, o quienes somos. ¿A dónde voy y vamos? o ¿qué sentido tiene mi y nuestra presencia en el mundo?




Supuestos del Discernimiento.

Discernir lo mejor para nosotros mismos descansa sobre dos supuestos. El primero se puede formular así: Nuestra conciencia ética habla y podemos oír lo que nos dice. El segundo supuesto nos indica que el mensaje de nuestra conciencia es descifrable, por lo tanto podemos saber lo que es mejor para mí y para los demás, es decir, el hombre escucha, tiene capacidad para escuchar y entender su conciencia. Por otro lado importa agregar además la presencia de una realidad escondida y negativa que también habla y tiene que ver con el misterio escondido del mal en el mundo, lo que los creyentes llaman pecado y muchas veces conocemos como injusticia, intolerancia, violencia, etc. Esto hace necesario saber distinguir qué es lo que pertenece a nuestra conciencia verdadera o recta y qué pertenece a esa otra conciencia también existente y que no es recta sino falsa o errónea.[6] En este sentido el discernimiento es un mecanismo o método que nos ayuda a vivir en conciencia verdadera.

La Conciencia Ética habla.

Para el pensamiento cristiano, quien nos habla no es un Dios lejano sino un Dios que desde siempre ha estado vinculado a la historia concreta de los hombres.(Hebreos 1,1.: Habló el Padre educando al pueblo, habló el Hijo encarnado. Ahora habla el Espíritu: "Cuando El venga, el Espíritu de la verdad, los irá encaminando hacia la verdad entera" (Jn. 16,13).) Desde el mero punto de vista humanista, podemos afirmar que esta conciencia ética, que hemos definido en clases anteriores como nuestro fuero interno, como nuestra realidad más profunda de seres humanos, como nosotros mismos en cuanto seres con interioridad, nos habla permanentemente en la historia de nuestra vida que siempre es personal y social a la vez[7].


El hombre escucha.


La capacidad del hombre para escuchar lo que su conciencia habla la desarrolla activamente a través de sus propias inquietudes. Estas inquietudes se expresan a través de sus preguntas fundamentales. La primera pregunta del hombre que discierne es: "Qué es lo que debo hacer con mi vida?. Ahora bien, ese yo que pregunta es un ser abierto a la comunión con los demás y con capacidad para leer la realidad junto al los demás y ver en ella lo que es más humano. Ese yo no se constituye como persona si no es de alguna manera reconocido por los demás. Esta es otra manera de afirmar nuevamente la antropología subyacente al curso que posibilita el ejercicio del hombre ético: el ser social. Quienes reconocen a ese yo son el Tú y el Nosotros. Veamos en qué consisten:


a) El tú. El primer radio del reconocimiento es la relación de uno con un tú. Es la experiencia del que nace que constituye un primer paso para la relación al nosotros. Desde que venimos al mundo nos relacionamos con un tú. Sin esta relación difícilmente podremos desarrollarnos como seres humanos. Algunos han llamado a esta parte del proceso de la persona como proceso de socialización primaria. Es el inicio de la formación de la conciencia ética del ser humano.


b) El nosotros constituye el segundo radio del reconocimiento. Es una relación vasta y compleja que comporta dos formas bastante diversas. La primera la constituyen las microsociedades, la segunda las macrosociedades. Este dato tiene mucha importancia. Cada uno de nosotros, en nuestro proceso de socialización, nos vamos haciendo y/o ayudando a hacer a los demás, ( por lo tanto aportar a la formación de la conciencia moral de los otros y la propia) a través de nuestra inserción no sólo en una sociedad compleja sino también en una vasta red de microsociedades: barrio, colegio, universidad, club, organización, empresa, partido político, etc.


En esta red de relaciones con el Tú y el nosotros vamos desarrollándonos como personas y al ir desarrollándose nuestra conciencia ética vamos también, y por lo mismo, internalizando los valores y normas éticas de la sociedad.[8]


Pero la relación humana de comunicación se da con cierto espesor. No somos espíritus puros si no seres encarnados, inmersos en la materia y en el tiempo. Cada una de las relaciones hay que pensarlas en dos niveles: el nivel de la naturaleza y el nivel de la historia. Corresponden a dos condicionamientos en el cual se dan las relaciones del tú y del nosotros.


¿Cómo descifrar el mensaje?

La relación hasta el momento es clara: Nuestra conciencia nos habla, podemos escucharla y de esta manera saber lo que es necesario hacer en medio de nuestras relaciones y en medio de nuestros condicionamientos naturales e históricos. Lo mejor para nosotros se va descubriendo poco a paco a través de nuestra conciencia moral pero también a través de la conciencia de los otros y de la microsociedad y macrosociedad, su cultura y su ethos. Ahora bien, ¿cómo descifrar dicho mensaje?. El mensaje se descifra mediante la razón: intelectual y cordial.


La razón la entendemos en un sentido amplísimo. No sólo la razón intelectual, sino también la razón cordial. El hombre en cuanto es capaz de captar el orden y la lógica de la naturaleza física y biológica. Sus leyes van siendo poco a poco descubiertas por la razón. El mensaje que nos llega a través de la naturaleza es éste: "explórala y aprende a manejarla, respetándola".


Pero en el mundo de la libertad también hay un orden, pero es de otro tipo. El hombre imprime un sentido en los acontecimientos. La libertad no es el “poder” de hacer cualquier cosa, sino el “poder” de hacer la propia cosa, la que responda a su autenticidad profunda, a su ley moral. El poder de la libertad sobre los acontecimientos no es ni total ni nulo; somos una libertad condicionada, lo que significa que la libertad tiene márgenes (físicos, biológicos, psicológicos, sociales, históricos, etc.) y que el hombre puede dar nuevo sentido a esos márgenes. De ahí la idea de proyecto. Siempre hay un espacio para hacer, para crecer, para disponer de la vida, para construir la historia humana aunque sean muy estrechos los márgenes en los cuales puedo hacerlo. El hombre, a través de la razón cordial capta, intuye, lo que es mejor para él y para los demás.[9]


De este modo, la persona tiene la capacidad para conocer analíticamente la realidad y también para intuir lo que es mejor para él. Análisis sistemático e intuición se complementan y configuran un modo de acercamiento a la vida que permite al ser humano tomarla en sus manos para conducirla hacia un mundo mejor. Este es el sentido más profundo de la condición ética de la persona humana.


[1] Antonio Argandoña La ética en la Empresa Instituto de estudios económicos Madrid,1994. Pág. 8.


[2] Ver la Constitución Conciliar del Concilio Vaticano Segundo, Gaudium et Spes. Nª11.


[3] Ver la carta pastoral de Pablo VI, Octogésima Adveniens Nªs 4,15,49,31,35.


[4] Arturo Gaete Teoría del discernimiento cristiano de la acción en Discernimiento en la acción Federación de Comunidades de Vida Cristiana nº 13. pág. 7. El tema de la clase está basado en este artículo.


[5] Entendemos por Hominización, el proceso en que la persona humana se hace cada vez más persona. Humanización, ser refiere al proceso donde los hombres colectivamente son más hombres, un mundo mejor. Ambos fenómenos están absolutamente ligados y no se entiende el uno sin el otro.


[6] La Conciencia, como hemos visto en clases, puede ser verdadera o errónea. La conciencia errónea puede ser venciblemente errónea o invenciblemente errónea. Es decir podemos tener una relación con la realidad y valorar adecuadamente desde el punto de vista ético dicha realidad. Pero también dicha valoración puede ser errónea. Si es errónea, es posible que podamos salir de dicho error. Pero también es posible que estemos imposibilitados para salir de dicho error por variadas circunstancias de nuestra vida y cultura.


[7] Esta realidad de la persona de ser social siempre, trae consecuencias para nuestra visión de la ética. José Luis Aranguren afirma que “si la persona es, en su constitución misma, mucho más social de lo que los párrafos al principio citados permitían ver, es claro que “su” moral, la que denominábamos “moral personal” es ya, desde su raíz, se quiera o no, social….teóricamente, y así como el conflicto individuo - sociedad y el consiguiente de moral personal versus moral social es la artificial construcción de un falso problema, porque la sociedad concreta es que se vive conforma la mentalidad y la sensibilidad de sus miembros; asimismo y recíprocamente, son esos miembros, en tanto que miembros, aunque se sientan desgajados, y nunca en tanto que “individuos”, quienes modifican las vigentes pautas - morales y, en cuanto tales, culturales- de comportamiento y, en el límite, el ethos moral mismo de la sociedad global de que se trate. Y en esto, justamente, es en lo que consiste la dinámica, moral y cultural, de la sociedad.” Ética de la Felicidad y otros lenguajes Tecnos , Madrid, 1988. Págs 105-106.


[8] José Luis Aranguren nos dice que “el hombre real, en la mayor parte de las situaciones que se presentan ante él, posee ya, de antemano, si no la respuesta de toutes pièces, por lo menos “piezas”, elementos de respuesta, que le han sido proporcionados por la sociedad en que vive; todo un conjunto de saberes prácticos, patrones de existencia y de comportamiento, mores. El hombre, por lo general, es socio-culturalmente determinado en su conducta. En cierto sentido ...cada hombre verdaderamente se hace a sí mismo. Pero en el sentido que en este momento nos concierne, el hombre es hecho por la sociedad en que vive y por el mundo histórico –cultural a que pertenece....La sociedad conforma la mentalidad de sus miembros”. Ética y Política Biblioteca Nueva Madrid 1996. Pág 20-21.


[9] Como hemos dicho en otras oportunidades, lo más propio del ser humano es su vocación a ser protagonista de su vida. Ser ético consiste justamente en la capacidad innata de la persona humana para poder tomar la vida propia con sus propias manos.